LUZ NOCTURNA AUTOMÁTICA
PRÁCTICA TECNOLÓGICA NO. 4
1. PROBLEMATIZA: ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO O META QUE SE DESEA ALCANZAR?
Nuestra meta es diseñar y construir un circuito electrónico que utilice un transistor para crear una luz nocturna automática, comprendiendo la función del transistor en el circuito y cómo se utiliza para controlar la iluminación en función de la luz ambiental. Para lograr esto, se busca entender el funcionamiento del transistor, diseñar un circuito que encienda una luz cuando la luz ambiental sea baja y la apague cuando sea alta, implementar y probar el circuito, y analizar y optimizar su funcionamiento para mejorar su eficiencia y estabilidad.
2. CONCEPTUALIZA: ¿QUÉ INFORMACIÓN SE NECESITA PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
➴ ¿Qué es un Transistor?
Un transistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para amplificar o conmutar señales eléctricas. Está compuesto por tres capas de material semiconductor, generalmente silicio, con diferentes propiedades eléctricas.
➴ Tipos de Transistores
1. Transistores Bipolares (BJT): se dividen en dos tipos:
- NPN (Negativo-Positivo-Negativo)
- PNP (Positivo-Negativo-Positivo)
2. Transistores de Efecto de Campo (FET): se dividen en dos tipos:
- MOSFET (Metal-Óxido-Semiconductor FET)
- JFET (Juntura FET)
➴ Funciones del Transistor
1. Amplificación: aumentar la amplitud de una señal eléctrica.
2. Conmutación: encender o apagar una señal eléctrica.
3. Regulación: controlar la cantidad de corriente que fluye a través de un circuito.
➴ Aplicaciones del Transistor
1. Electrónica: amplificadores de audio, conmutadores, reguladores de voltaje.
2. Informática: componentes de circuitos integrados, procesadores.
3. Industria: control de motores, iluminación, sistemas de automatización.
Ventajas del Transistor
1. Tamaño reducido: los transistores son mucho más pequeños que los tubos de vacío.
2. Eficiencia energética: los transistores consumen menos energía que los tubos de vacío.
3. Fiabilidad: los transistores son más fiables y duraderos que los tubos de vacío.
El transistor es un dispositivo fundamental en la electrónica moderna, que se utiliza para amplificar o conmutar señales eléctricas en una amplia variedad de aplicaciones.
3. DISEÑA: ¿QUE SE PUEDE HACER PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
4. PLANEA: ¿CÓMO SE ORGANIZÓ EL GRUPO DE ESTUDIANTES PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
Michel García y Maicol Pedroso se encargaron de la construcción del circuito así como también de la correcta ubicación de los componentes, mientras que María Cristina Arroyo y Laura Turizo se encargaron de la evidencia fotográfica y la realización del blog respectivamente.
5. MATERIALIZA: ¿QUÉ SE HACE PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
☺ Materiales
- Transistor
- Resistencias
- LED
- Sensor de luz (LDR)
- Batería
- Protoboard
☺ Pasos
1. Diseñamos el circuito: conectamos el transistor, el sensor de luz y el LED.
2. Conectamos el circuito: asegurándonos de que todo esté conectado correctamente.
3. Probamos el circuito: conectamos la batería y probamos que el LED se encienda y apague.
4. Ajusta: ajusta las resistencias para que el circuito funcione correctamente.
6. EVALÚA: ¿SE LE PUDO DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA? ¿A QUÉ CONCLUSIÓN LLEGARON?
SÍ, se logró diseñar y construir un circuito de luz nocturna automática utilizando un transistor. El circuito funciona correctamente, encendiendo el LED cuando la luz ambiental es baja y apagándolo cuando la luz ambiental es alta. Esto se logró mediante la utilización de un sensor de luz (LDR) que permite que el circuito se adapte automáticamente a los cambios.
El circuito diseñado es simple y eficiente, y puede ser utilizado en diversas aplicaciones prácticas. La utilización de un transistor como interruptor permite controlar la iluminación de manera efectiva. En resumen, se logró diseñar y construir un circuito de luz nocturna automática funcional que demuestra la viabilidad de esta solución para aplicaciones prácticas.
Comentarios
Publicar un comentario